DX3 Online
Sábado 19.04.2025 - 13:09
13/03/2015

RAFAEL GALLARDO: «APOSTAMOS A UN PROYECTO INTEGRAL»

Rafael Gallardo, flamante entrenador de la categoría Sub 17 de Litoral de María Grande, fue entrevistado por este medio. Habló de su llegada al cargo; de la importancia del torneo logrado en primera división y de los objetivos trazados en las inferiores: "Apostamos a un proyecto integral. Todas las divisiones deben estar ligadas a una idea de juego", destacó.

Foto
RAFAEL GALLARDO: «APOSTAMOS A UN PROYECTO INTEGRAL»
Rafael Gallardo asume como DT de Sub 17
https://dx3online.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/gallardo1.jpg
Rafael Gallardo asume como DT de Sub 17

Docente y amante del fútbol, Rafael Gallardo es un férreo colaborador de la entidad blanca. Ha integrado en Litoral diferentes cuerpos técnicos entre 2011 y la actualidad.

Fue entrenador de inferiores en Whasigton, EEUU, entre 2001 y 2007. Este cargo estuvo vinculado a su profesión de educador. «Como soy maestro trabajé en la escuela secundaria. Allí, al deporte lo manejan las escuelas y las universidades mientras sean amateur». Fui entrenador del equipo de varones en una temporada y también dirigí un equipo femenino en otra temporada». afirmó Rafael

Luego de integrar los cuerpos técnicos de Sub 17 y Primera división en Litoral de María Grande, durante varias temporadas, le llegó el momento de hacerse cargo del equipo menor de los domingos. Dx3 le salió al cruce y Gallardo no dejó dudas de sus proyectos y convicciones acentuadas sobre este nuevo desafío.

–¿Desde cuándo estás en Litoral y qué cargos has tenido en la diferentes divisiones?

–En 2011 formé parte del cuerpo técnico de la tercera división, junto a  Casco y Ariel Flores. En 2012 empecé con Walter Cacho Feltes  en la primera división y terminé  con Batata Abornóz debido a la renuncia de Feltes. En esa temporada hice el primer año del curso de Entrenador Nacional de Fútbol, el cual me habilita para trabajar todo lo que sea divisiones inferiores. Mientras que en 2014 también formé parte del cuerpo técnico de la Primera División.

–¿Cómo se da esto de tomar la categoría Sub 17?

–Se da porque ya estoy ahí, conozco el club y a los jugadores de las tres divisiones y por varias razones más. Una de esas es que todavía pertenezco al cuerpo de primera y con el DT de primera queríamos formar un cuerpo técnico de las tres divisiones que pudieran hablar un mismo idioma respecto a que fútbol queremos tener en Litoral.  Cuando estas en primera división te das cuenta de las virtudes y debilidades que traen los jugadores desde las inferiores en cuanto a su formación. Al tener un cuerpo técnico que tiene las tres categorías se pueden agilizar las formas de trabajo para lograr un mejor resultado; corrigiendo errores y fortaleciendo virtudes.

–¿Cuáles son las más notorias cuestiones a corregir?

–Por ejemplo, en primera no tenemos arquero propio. Ese tema lo tratamos de ver quiénes son los que vienen y como se los está preparando. Y así podemos hablar de puestos específicos o de sistemas de juego que se usen en primera y como se les empieza a implementar desde las inferiores. Apostamos a un proyecto integral, más ambicioso, involucrando las tres divisiones de nuestro fútbol. Las categorías no pueden estar aisladas. Todas deben estar ligadas por una idea, al igual que los técnicos. El producto final, que sería un jugador llegando a primera, comienza allá abajo en las infantiles.

Cómo te sentís en materia personal con este desafío?

En lo personal bien y con el desafío de poder aportar a la formación de los jugadores. Sin bien en este club no tuve a cargo una división, pero ya lo hice con  divisiones inferiores viviendo fuera del país y hablando en otro idioma. Así que estar en medio de lo que es fútbol, campo de juego, juvenil, simpatizante,  siempre es  divertido, desafiante y produce una adrenalina que nos hace sentir bien.

¿Qué importancia tiene para vos que el equipo que salió campeón de 1era  el año pasado tenga tantos valores surgidos en la cantera local?

–Me parece bien por el técnico de primera que los tuvo en cuenta, bien por el club que ve a sus propios jugadores defender su camiseta, bien por todos los entrenadores de inferiores que ven que el aporte que hicieron en su momento llevó buenos frutos, y bien por los propios jugadores que llegaron. Llevan en ellos mismos el sabor de haber llegado a primera división y haber salido campeones. Me parece que esa el la frutilla del postre de todo este proceso que comienza en  las inferiores y termina en la  primera.

 ¿Cuál es el objetivo de este año en la divisional?

El gran objetivo es contribuir a la formación del jugador. A esa edad todavía crecen físicamente y necesitan aprender a usar el cuerpo, mejorando la técnica y en la parte física seguir aprendiendo coordinación, velocidad, potencia, fuerza, reacción, etc.

En cuestiones tácticas, aprender el juego en equipo, posiciones, variantes, momentos del juego etc. Y en cuestiones psicológicas, los jugadores están dejando la niñez para pasar al mundo de los adultos; entonces en esa transición que es la adolescencia necesitan ser afirmados en su carácter como jugadores.

Si apuntamos a este objetivo, los otros vendrán por decantación. Como lo son, ganar cada partido que se pueda, llegar a la clasificación y a algo más….

 

Comentarios

CAMG 2 – D. TABOSSI 2

CAMG 2 – D. TABOSSI 2

Sin violencia, más deporte, más diversión

Sin violencia, más deporte, más diversión

4TOS DE FINAL CAMG 0 – LITORAL 3

4TOS DE FINAL CAMG 0 – LITORAL 3