DX3 Online
Domingo 20.04.2025 - 08:47
28/06/2022

DISCUSIÓN, REFLEXIÓN O SUGERENCIA, PARA SALVAR LA DIFUSIÓN DEL FÚTBOL

Foto
DISCUSIÓN, REFLEXIÓN O SUGERENCIA, PARA SALVAR LA DIFUSIÓN DEL FÚTBOL
https://dx3online.com.ar/wp-content/uploads/2022/06/perr.jpg
DISCUSIÓN, REFLEXIÓN O SUGERENCIA, PARA SALVAR LA DIFUSIÓN DEL FÚTBOL

La foto es de un colega que conocemos todos. El tipo ni siquiera se victimizó con esta imagen. La compartió como para mover los brazos, al digitar su celular, buscando una forma de evadir las bajas temperaturas de un domingo terrible, mientras realizaba el trabajo de camarógrafo, junto a todos sus compañeros de transmisión, sobre las tablas de una tribuna, a la intemperie. Un tipo curtido, que tiene casi la trayectoria misma del fútbol de Paraná Campaña, por su compromiso y lealtad a su trabajo y a la comunicación de los pueblos. Ahora, también es una imagen para reflexionar; por más que algunos dirigentes mal interpreten la propuesta de discusión. Con la importancia que hoy tiene la comunicación, la difusión para las entidades deportivas. Y cómo a partir de esta herramienta fundamental las instituciones logran visibilizar sus acciones y fomentar su desarrollo. Siendo la voz de los pueblos, unidos en este caso por el fútbol.
¿Se alcanza a comprender el valor de la presencia de los periodistas en las instituciones, y en tiempo real?
El deporte adquiere mayor valor si se muestra. Si se difunde. El deportista se nutre de relevancia. Es noticia. El club lo muestra orgulloso. Esto contribuye no solo a la esfera deportiva de una comunidad. Porque, sabemos, hay clubes que son solo futbol. Y eso está bien. Su identidad fue tallada por este deporte. Su nombre se ha conocido a través del fútbol. Y por esa razón esto influye en el aspecto cultural y social de esa comunidad en la cual esta entidad deportiva crece y se desarrolla.
No importa dónde fue tomada la foto que ilustra esta columna. Todos sabemos que no es el único club que este año «no pudo llegar con lo planificado para ese tema», que hasta suena como una cuestión secundaria. Despectiva. A resolver, en algún momento. Si es que queda tiempo y principalmente recursos. Porque definitivamente, y de esto somos conscientes, recursos no sobran. Solo creo que es hora de reflexionar realmente si este es el Paraná Campaña que queremos. Que pensamos a futuro. Con estas limitantes para la comunicación y la difusión del deporte. Porque de esta forma, estamos debilitando la principal fuente de visibilización: el trabajo de los medios. Y no es solo mostrar y difundir resultados. No. No es tan liviana la cosa. Estamos hablando de un motor que permite que todo el trabajo y el esfuerzo dirigencial de temporadas enteras pueda comentarse, criticarse, debatirse pero principalmente conocerse.
Más allá de cualquier esfuerzo dirigencial por mantener abiertas la puerta de los clubes y principalmente seguir brindando estos espacios de contención social para muchos chicos, que es sumamente valioso y admirable en estos tiempos, quizás la cuestión pase por evaluar, antes de arrancar una temporada, si se pueden brindar las condiciones mínimas a la prensa. Y si la Liga, como entidad madre, quiere seguir creciendo, no puede hacer oídos sordos. Sabe que eso va de la mano de la difusión. No hay secretos. Por lo tanto, esta discusión que aquí humildemente se expone, tal vez deba debatirse como sugerencia, antes de habilitar estadios.

Comentarios

CAMG 2 – D. TABOSSI 2

CAMG 2 – D. TABOSSI 2

Sin violencia, más deporte, más diversión

Sin violencia, más deporte, más diversión

4TOS DE FINAL CAMG 0 – LITORAL 3

4TOS DE FINAL CAMG 0 – LITORAL 3